#ElPerúQueQueremos

El modelo boliviano

Logros y dificultades del proceso liderado por Evo Morales

Publicado: 2015-10-30


Mientras crece la ofensiva internacional por desacreditar los procesos progresistas en América Latina, en el caso de Bolivia este país puede exhibir cifras exitosas en la economía que no pueden ser rebatidas por los más duros voceros del neoliberalismo.

Por otro lado, el escenario sudamericano no parece muy alentador para las izquierdas que están conduciendo gobiernos. Argentina se debate en una reñida segunda vuelta en la que peligra la continuidad del peronismo, el gobierno del PT en Brasil enfrenta una crisis por serias denuncias de corrupción de políticos y la empresa estatal Petrobras, mientras Venezuela sufre de una fuerte polarización política y dificultades económicas.

Recientemente los principales movimientos y organizaciones sociales de Bolivia acordaron la postulación de Evo Morales junto a su vicepresidente Álvaro García Linera a una tercera reelección. Para ello, propusieron a la Asamblea Legislativa y esta acordó una reforma constitucional a ser consultada a los electores en referéndum el próximo 21 de febrero. En caso de ser aprobada, el líder boliviano podría postular a un mandado que concluirá en 2025.

Cabe recodar que Evo se sometió a un referéndum revocatorio en 2008, que ganó con el 67 por ciento y fue reelecto por segunda vez en octubre del año de 2014 con más de 61 por ciento de los votos.

El movimiento político: el MAS

Al respecto del origen del Movimiento al Socialismo- MAS, el periodista y militante socialista Antonio Peredo señala que un grupo de dirigentes sindicales se planteó en Bolivia la necesidad de crear un instrumento político. La Confederación de Campesinos de Bolivia, en su congreso, decidió crear el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, formado sobre la base de organizaciones sindicales unidas.

Evo es el líder popular y el vicepresidente Álvaro garcía , el intelectual del socialismo comunitario

El MAS surge de la fusión del partido izquierdista ya inscrito como MAS a su vez, con el Instrumento de Soberanía Popular y la Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino. Por ello fue refundado el 23 de julio de 1997. De un partido con escaza presencia parlamentaria, paso a ser uno de importantes victorias en elecciones regionales, hasta ganar las presidenciales. Se trata de un movimiento político de masas con fuerte arraigo popular, centralmente en movimientos sociales estructurados, como los gremios campesinos y las juntas vecinales. El proceso boliviano cuenta con una conducción política encabezada por un líder campesino como Evo Morales y un ex guerrillero y estudioso social, como Álvaro García Linera, que le da el contenido teórico al socialismo comunitario que se busca construir en el país altiplánico.

Las principales medidas de Evo

Evo Morales llegó a la presidencia en el 2006, en un situación de postergación histórica a los pueblos aymaras, quechuas y otros pueblos originarios e interculturales, la mayor parte de la población. Las empresas públicas creadas por la revolución de 1952 habían sido privatizadas por los gobiernos neoliberales mediante escandalosos negocios con las transnacionales.

la nacionalización de recursos energéticos ha marcado las reformas de evo

La nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de su renta han permitido que Bolivia reduzca la pobreza en un 25 %y la pobreza extrema en un 50, así como subir el salario mínimo en un 87.7 %. El presupuesto de salud, que en 2005 era de 195 millones de dólares había llegado en 2012 a 600 millones, con una considerable disminución de la mortalidad infantil y materna. Hasta 2012 médicos cubanos habían atendido gratuitamente 58 millones de consultas, realizado 33 mil partos y 134 mil cirugías no oculares; y operado de la visión a 650 mil pacientes a través de la Operación Milagro, cifras que han continuado aumentando con la participación de cientos de médicos bolivianos egresados en Cuba. Se consiguió alfabetizar a la gran mayoría de la población tanto en castellano como en lenguas originarias y la escolarización básica es casi universal.

En 2013 Bolivia alcanzó un crecimiento récord del PIB del 6,83%. En la última década, las reservas internacionales bolivianas se han multiplicado por nueve, llegando a 15.494 millones de dólares.

Según Hugo Moldiz, analista político y ex ministro de Gobierno, estos logros se deben a "la aplicación de un modelo económico que, lo que ha hecho es priorizar la construcción de la base material de la revolución, sin cambiar todavía las relaciones de producción".

Según el ministro, se trata de un "modelo de economía plural que le permite al empresario seguir ganando plata quizás como no lo había hecho hasta ahora, pero que al mismo tiempo sabe que la primera obligación que le fija el Estado antes de importar es abastecer el mercado interno".

Una característica marcada del gobierno de Evo ha sido la defensa de la soberanía nacional, que se expresa en los actos de gobierno, desde la nacionalización de los recursos naturales y la recuperación de las empresas públicas privatizadas, pasando por una política exterior que ha sido firme ante Estados Unidos y ha buscado la integración regional a través de los mecanismos como el ALBA, UNASUR y CELAC. Ello incluye la batalla diplomática por hacer que Chile devuelva a Bolivia una salida soberana al mar.

Críticas y perspectivas

Por el lado de las críticas desde la izquierda, vemos los casos de los ex viceministros Alejandro Almaraz (de Tierras), o Raúl Prada (de Planificación Estratégica). Estos ex funcionarios expresan a quienes critican al gobierno del gobierno de virar hacia “posiciones más claramente neodesarrollistas y nacional-populistas”. Los autores Marco Gandarillas y Oscar Campanini señalan que se han dejado atrás los principales logros de la Constituyente, dando paso a una agenda agro extractivista. Se ha levantado la prohibición a los transgénicos, que nuevamente pueden ser introducidos y producidos sin restricción; también se ha habría dado marcha atrás en la reforma agraria.

Algunos autores ya empiezan a hablar del fin del ciclo progresista en América Latina. Ciertamente hay elementos para esa discusión. Sin duda en el caso boliviano hay debates más profundos sobre las tensiones propias de un gobierno que ha buscado incorporar a los movimientos sociales y que debe a su vez ubicarse como Estado en el esquema global, en el que impera la economía capitalista.

La visión boliviana del socialismo comunitario se centra en que no habrá solución al calentamiento global dentro del sistema capitalista y que lo que se propone es un cambio de modelo civilizatorio basado en nuevos paradigmas como el Vivir Bien, que restituya el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.

En su momento el vicepresidente Álvaro García señaló que en esta etapa en Bolivia se está construyendo un capitalismo nacional que los saque del subdesarrollo. El debate gira en torno a si, por un lado deben radicalizarse las medidas socializadoras o por otro, deben combinarse con fórmulas económicas heterodoxas y de mayor relación con el mercado internacional.

Lo interesante es que Bolivia nos muestra que es posible tener un desarrollo económico sin el recetario neoliberal, con la recuperación de un fuerte rol del Estado en la economía y promoviendo mecanismos de integración regional desde una postura contra hegemónica a la presencia de los Estados Unidos.


Escrito por

Luis Gárate Sánchez

Periodista, ex regidor de la Municipalidad de Lima. Estudios de maestría y Diplomado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.


Publicado en

Utopía viva

Las utopías sirven para caminar y luchar. Por eso este espacio para compartir reflexiones sobre la política, el quehacer nacional y mundial